La labor de la plataforma
Salvemos el fronton Beti-Jai de Madrid, integrada en la asociación
Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, a la que tambien pertenece el Club de Debates Urbanos, ha surtido sus frutos: llevan presionando desde su creación en 2008, con una presencia constante en los medios y en el barrio, a las distintas instituciones para la recuperación de este edificio histórico, ubicado en la calle Marqués de Riscal 7, catalogado en el Plan General de Madrid, al que sus propietarios habían dejado degradarse, obviando el deber de conservación al que están sometidos.
 |
Estado actual del frontón Beti Jai |
Tras lograr su declaración como Bien de Interés Cultural el pasado febrero, recientemente la nueva alcaldesa, Ana Botella, anunciaba su expropiación (algo muy infrecuente, casi un anatema, en las administraciones gobernadas por el Partido Popular y especialmente en Madrid). Por ello, debemos celebrar este exito. El Club de Debates Urbanos les otorgó en 2009 el Premio al Compromiso Urbano Colectivo y organizó la Fiesta del Solsticio de ese año con el lema «Beti-Jai. Siempre fiesta». Por una vez, no nos equivocamos.
Esta entrada ha sido publicada en
Actualidad/Opinión y etiquetada como
2012,
Beti-Jai. Guarda el
enlace permanente.
Gracias, gran esfuerzo y lucha valiente frente a unos políticos y, por desgracia, una sociedad madrileña cada vez menos sensibles a proteger el patrimonio de todos.
D.
Enhorabuena a todos los que habéis batallado por lograr que nuestro patrimonio histórico no acabe bajo las palas excavadoras… ahora esperemos que la expropiación sirva para llevar a cabo labores de estabilización, conservación y restauración de urgencia… aunque, claro está, las AAPP no suelen ser ni demasiado eficientes, ni demasiado rápidas.