Intervienen:
Jordi Ludevid. Arquitecto. Presidente del CSCAE
Pablo Alonso Talón. Consultor en Economía AFI
Julio Rodríguez. Economista. Ex-presidente BHE
Luís Zarapuz. Economista CC.OO.
Modera: Teresa Arenillas. Arquitecta. Presidenta CDU
Audio completo
Presentacion de Teresa Arenillas
Iniciamos el debate de hoy con el título “Después de la Burbuja. El papel de la construcción en un nuevo modelo económico”.
Para este debate contamos con tres prestigiosos economistas y un arquitecto que van a tener mucho que contarnos al respecto.
Jordi Ludevid es arquitecto y Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Anteriormente fue Decano del colegio de Cataluña por tanto tiene un gran conocimiento de lo que ocurre en una de las profesiones mas afectadas por la crisis económica.
Pablo Alonso Talón, es consultor en economía y pertenece a la sociedad de Analistas Financieros Internacionales AFI, grupo de empresas consultoras en el ámbito financiero presidido por Emilio Ontiveros, con dilatada experiencia en el análisis económico y específicamente en el estudio de la crisis actual y de los aspectos relacionados con la vivienda y la construcción.
Julio Rodríguez López, es economista, muy conocido por todos vosotros. Fue presidente del Banco Hipotecario de España y de la Caja de Granada. También fue vocal del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid y ha ostentado diversos cargos más, como el de Consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Concejal de Pozuelo de Alarcón o Gerente de la Universidad de Alcalá. En este momento es además vocal del Club de Debates Urbanos y de él conocemos infinidad de textos o informes relacionados con la vivienda desde hace ya muchos años que le hacer uno de los mejores conocedores del tema del debate.
Luis Zarapuz, es también economista y trabaja como tal en el Sindicato Comisiones Obreras. Ha sido miembro de la Asamblea por una Vivienda Digna de Madrid y ha elaborado numerosos informes sobre vivienda, sobre los Presupuestos Generales del Estado y en fin, sobre todo lo que tiene que ver con esta crisis desde el campo que nos ocupa.
Mi papel en la mesa es el de moderadora y por tanto no quiero consumir el tiempo de los ponentes pero sí haré algunas preguntas y expondré algunos datos que me preocupan.
La primera pregunta es si es posible un nuevo modelo económico para España que no dependa tanto de la construcción, que sólo ha servido para llevarnos a una burbuja cuyo pinchazo o mas bien desinflado anunciado llevábamos pronosticando hace tiempo bastantes personas desde el CDU en debates cómo aquél que titulamos “¿La vivienda como único negocio?” y varios mas similares. Porque el sector de la construcción ha sido un sector determinante en el modelo económico y en el desarrollo de la sociedad española durante decenios, llegando a suponer el 19 % del PIB aunque ha pasado al 10 % como consecuencia de la crisis, pero en el resto de Europa este sector no supera el 5% del PIB de los distintos países.
Otra pregunta muy ligada a la anterior sería si es posible seguir manteniendo nuestro modelo de urbanismo de expansión o no estaremos ya entrando en un urbanismo de transformación como lo hicieron hace tiempo la mayoría de los países europeos con cerca de un 80% de su inversión en construcción dirigida a la rehabilitación, mantenimiento y renovación y sólo un 20 % dirigido a la nueva construcción, mientras en nuestro caso la proporción es inversa. No sé si después de la crisis volveremos al mismo modelo tan poco sostenible por tan consumidor de suelo, recursos, agua y energía y tan productor de residuos y a su vez tan poco competitivo, o será posible hacer alguna otra cosa que no sea sólo construir.
Acabo de ojear el informa sobre “El cambio global en España 2020-2050”, tanto el del sector del transporte como el de la edificación y deduzco, tanto de ellos cómo de los informes del OSE ( Observatorio de la Sostenibilidad en España), algunos datos que en mi opinión confirman que el modelo económico que tenemos no va por el buen camino, no es sostenible y también confirman que es precisa una clara reconversión del sector de la construcción en si mismo para conducirlo hacia la revitalización y rehabilitación de la ciudad.
Porque uno de los rasgos mas evidentes de la insostenibilidad de nuestro modelo de desarrollo tiene que ver con la fuerte presión sobre el territorio, con una ocupación y artificialización del suelo aceleradas con especial incidencia en las zonas costeras, de manera que el incremento de suelo artificial, transformado en España de 1987 a 2005, según el OSE se estima en un 49%, lo que ha significado un ritmo de crecimiento de 3 Ha por hora en ese intervalo de tiempo. Y esto ha ocurrido tanto como consecuencia de la construcción de entre 600.000 y 800.000 nuevas viviendas anuales en los últimos años como por el incremento de cantidad de suelo consumido por persona en los nuevos desarrollos que ha pasado de 12 Ha / hb entre 1956 y 1991 a las 35Ha / hb entre 1991 y 2006.
Otro dato interesante es que somos el pais que más metros cuadrados por habitante, y también en cifras absolutas, tenemos de autopistas y autovías. En AVE pronto lo seremos. Y esta creación de infraestructura, que se supone positiva para el empleo, no parece serlo tanto para la sostenibilidad del territorio ni del planeta. Respecto a la vivienda, en los últimos años hemos construido una media de 800.000 viviendas anuales, cuando en épocas anteriores esta media no sobrepasaba las 300.000, y el resultado es que tenemos 47 millones de habitantes y más de 25 millones de viviendas lo que nos da 1,8 personas por vivienda. Esto evidentemente no es así porque sólo el 65% de las viviendas son principales y el 35% restante son secundarias o vacías. La realidad es que ya en los años 80, con muchas menos viviendas totales teníamos una proporción similar, esto es, 70% de viviendas principales y 30 % secundarias y vacías, o sea que lo que hemos hecho ha sido seguir e incrementar esa tendencia.
En el informe sobre el cambio global que antes citaba, se hacen tres hipótesis de futuro y en la más especulativa, la que se deduce del mantenimiento del modelo previo a la burbuja (aunque ellos mismos dicen que no es muy probable que se pueda mantener), se llegaría en 2050 a igual número de viviendas principales que secundarias y vacías.
En las otras estimaciones se reducen algo estas cifras, pero en todas ellas lo que se ha hecho ha sido corregir bastante a la baja las viviendas vacías pero con un incremento paralelo de las secundarias volviendo, en mi opinión a dirigirnos al mismo modelo económico de venta de territorio y viviendas sin buscar alternativas claras en otras actividades productivas.
Como no quiero consumir vuestro tiempo, reitero mis preguntas y paso la palabra a la mesa para que, si os parece, contestéis alguna de ellas o expongáis lo que queráis en torno al tema del debate.
Preguntas:
1- ¿Es necesario y posible un cambio de modelo económico, de manera que el sector de la construcción tenga un peso menor que el actual en el PIB, como en la mayoría de los países europeos? ¿Qué otra cosa se puede hacer además de construir?
2- ¿Es necesaria una reestructuración del sector de la construcción de modo que se vaya orientando hacia la rehabilitación y revitalización de lo construido frente al modelo actual tan consumidor de energía y recursos, tan productor de residuos y tan poco competitivo a largo plazo?