Actualidad: Nuevo articulo de Julio Rodríguez

Julio Rodríguez, miembro de la Junta Directiva del Club de Debates Urbanos, public un nuevo artículo en la revista «El Siglo»  sobre uno de los temas que habitualmente trata y de los que es uno de los mayores expertos:  «Más morosidad de los préstamos hipotecarios, más ejecuciones hipotecarias». En el anuncia: «El aumento de la morosidad de los préstamos bancarios en España en 2013 está reñido, pues, con el “fin de
la recesión” que se anuncia por estos días»

Podeis descargaros el artículo completo aqui

Publicado en Actualidad/Opinión | Etiquetado , , | Deja un comentario

«Barrios para la convivencia» en la Cadena SER

A raíz del debate «¿Qué barrios para la convivencia?» organizado por el CDU y transmitido en streaming, la Cadena SER en su programa Hoy por Hoy Madrid, presentado por Elena Jiménez, quiso retomar el tema, para lo cual se contó con la participación de Álvaro Ardura, miembro de la Junta Directiva del Club de Debates Urbanos, Pedro Uceda Navas, del Grupo de Investigacion GISMAT del departamento de Sociologia II de la UCM, y de Eloy Cuéllar, de la Asociación de Vecinos de Orcasitas
Podeis oir el programa en este link (a partir del minuto 18 del audio):
Publicado en A propósito del debate, Debates | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario


La Asociación vecinal ¡YO NO ME VOY! (Asocicación contra la privatización y el desalojo forzoso de viviendas de alquiler social) organiza, en colaboración con la Universidad autónoma de Madrid, la conferencia AYER, HOY Y MAÑANA DE LAS CORRALAS MADRILEÑAS: El ejemplo de la rehabilitación de la “manzana de Cascorro” impartida por Francisco Pol (arquitecto, Premio Nacional de Urbanismo y miembro de la Junta Directiva del Club de Debates Urbanos)

Fecha: Lunes, 21 de Octubre de 2013, 19:00 h

Lugar: Salón de Actos, Centro Cultural la Corrala, Museo de Artes y Tradiciones Populares-UAM, Carlos Arniches, nº 3-5, 28005 Madrid. Tf: 914976500
Publicado en Más convocatorias de interés | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

#DebatesUrbanos: Sigue en directo «¿Qué barrios para la convivencia?»

La retransmisión comenzará a las 19.30, hasta ese momento podéis disfrutar de los vídeos de las sesiones anteriores del Club de Debates Urbanos disponibles en la siguiente lista de reproducción.

Publicado en Debates, Vídeos y audios | Etiquetado | Deja un comentario

DEBATE: «¿QUE BARRIOS PARA LA CONVIVENCIA?»

A propósito de la edición del documento “Hábitat para la convivencia”, publicado como reumen de una investigacion del Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, el Club de Debates Urbanos ha  organizado el presente debate en torno a un tema tan de actualidad como es el de la convivencia en los barrios. Esperamos que sea de vuestro interés

Intervienen:
Carlos Giménez Romero. Catedrático de Antropología Social de la UAM y Dr. del IMEDES
Elisa Brey. Socióloga. Investigadora del Grupo de Estudios sobre Migraciones
Internacionales (GEMI), UCM
Carolina García Madruga. Arquitecta. Grupo de Investigación REHAB de Rehabilitación y Regeneración
Urbana de la ETSAM
Marta Domínguez Pérez. Socióloga, Profesora y Coordinadora del Máster «Sociología de la
Población, el Territorio y las Migraciones», UCM

Presenta la publicacion «Habitat para la convivencia» Pilar Garcia Almirall, Catedratica, Subdirectora  del Centro de Política de Suelo y Valoraciones, ETSAB

Modera:
Julio Alguacil. Profesor Titular de Sociología de la Universidad Carlos III y miembro del CDU

Lugar: Sala Ramón Gómez de la Serna. Círculo de Bellas Artes de Madrid. C/ Marques de Casa Riera,2

Fecha y hora: Jueves 10 de octubre de 2013 a las 19.30.
Podéis descargaros la invitación desde aqui
Publicado en Convocatorias, Debates | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Actualidad: Holanda en Madrid (3)



El próximo miércoles 2 de octubre, a las 17:00, se celebra en Medialab-Prado (C/Alameda, 15) la tercera jornada de debate «Holanda en Madrid», con el título «Arte y regeneración urbana».  «Holanda en Madrid» es un foro promovido por el grupo de investigación NuTAC (Nuevas Técnicas, Arquitectura, Ciudad) de la ETSAM, que cuenta con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos, y que tiene como objetivo el intercambio de experiencias en torno a la arquitectura y a los fenómenos urbanos entre Holanda y Madrid.
En esta ocasión se tratarán sobre los nuevos modelos de espacio cultural y su relación con la transformación de la ciudad. A las experiencias más cercanas a nosotros, como Matadero, Tabacalera, Campo de la Cebada o el mismo Medialab, sumaremos los casos que presentarán nuestros invitados holandeses, desde Rotterdam, Amsterdam y Maastricht, para alimentar el debate.
Las aportaciones holandesas correrán a cargo de Saskia van Stein, comisaria del Bureau Europa de Maastricht, entidad nacida como ramificación del Instituto Neerlandés de Arquitectura (NAi), Patricia van Ulzen, académica de la Open University holandesa y autora del libro Imagine a Metropolis: Rotterdam’s Creative Class 1970-2000, y Antonia Nieto, madrileña afincada en Holanda y arquitecto del Ayuntamiento de Ámsterdam.
Los invitados madrileños cubrirán también el espectro que va desde el mundo académico hasta el institucional, con Marta García Santo-Tomás, coordinadora de Matadero Madrid (Ayuntamiento de Madrid), Langarita/Navarro, arquitectos autores de los proyectos de transformación de la Nave de Música de Matadero y de la sede de Medialab-Prado, y Lucila Urda, miembro del grupo de investigación NuTAC y profesora de urbanística de la ETSAM, especializada en las relaciones entre arte y espacio público.
Esperamos que os interese la convocatoria. La entrada es libre hasta completar aforo. Os adjuntamos el cartel de presentación del acto, en el que figuran los ponentes, y el enlace al blog de NuTAC:
http://nuevastecnicasarquitecturaciudad.dpa-etsam.com/blog/
Fecha: Miércoles 2 de octubre de 2013, 17:00 h
Lugar: Medialab-Prado (C/ Alameda, 15, Madrid)

Publicado en Más convocatorias de interés | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

#DebatesUrbanos: Sigue en directo «¿Es el urbanismo una materia oscura?»

La retransmisión comenzará a las 19.30, hasta ese momento podéis disfrutar de los vídeos de las anteriores del Club de Debates Urbanos disponibles en la siguiente lista de reproducción.

Intervienen:
Fernando Fernández. Arquitecto. Profesor de Urbanismo de la ETSAM
Rubén Lois. Coautor del libro. Catedrático de Análisis geográfico regional en la USC
Enrique Jiménez Larrea. Abogado
Modera: Josefina Gómez Mendoza. Catedrática, académica y miembro de la Junta del CDU
Lugar: Sala Ramón Gómez de la Serna. Círculo de Bellas Artes de Madrid
Fecha y hora: Miércoles 18 de septiembre de 2013 a las 19.30.

Podéis descargaros la invitación desde aqui

Sobre el libro Diccionario de urbanismo, geografía urbana y ordenación del territorio:

Las disciplinas científicas surgen y se consolidan gracias a la existencia de un amplio conjunto de términos y conceptos, donde logran anclarse. Esto es lo que sucede con el urbanismo, la geografía urbana y la ordenación del territorio, ámbitos del conocimiento empeñados en caracterizar la ciudad y el proceso de urbanización. Sobre un sujeto de estudio tan cambiante como el espacio urbano, este diccionario pretende fijar las definiciones básicas de las palabras clave para su interpretación, dar cuenta de los nuevos vocablos referidos a la ciudad y las áreas metropolitanas que se han desarrollado en los últimos decenios, y resumir la proliferación de expresiones que las normativas de ordenación del territorio han acuñado en épocas recientes. La existencia de conceptos indiscutibles hace posible construir la ciencia y, bajo este gran referente, los estudios urbanos han elaborado un complejo mundo de términos, palabras y expresiones que tratan de ser explicados de modo directo y conciso en este diccionario.
Publicado en Debates, Vídeos y audios | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

DEBATE: «¿ES EL URBANISMO UNA MATERIA OSCURA?»

Bienvenid@s!Deseamos que tod@s hayáis disfrutado de un merecido descanso.
 El Club de Debates Urbanos retoma su actividad tras el parón veraniego con un tema que, esperamos, sea de vuestro interés: «¿Es el Urbanismo una materia oscura?», a propósito de la publicacion del «Diccionario de Urbanismo, Geografía Urbana y Ordenación del Territorio»
Si os animáis a compartir e intercambiar ideas os esperamos el miércoles 18 de septiembre, a las 19:30h. en la Sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes. 
Intervienen:
Fernando Fernández. Arquitecto. Profesor de Urbanismo de la ETSAM
Rubén Lois. Coautor del libro. Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la USC
Enrique Jiménez Larrea.Abogado
Modera:Josefina Gómez Mendoza. Catedrática, Académica y miembro de la Junta del CDU
Podeis descargaros la invitación desde aqui
Publicado en Convocatorias, Debates | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Actualidad: Palacio de la Duquesa de Sueca

En el ultimo mes ha saltado a las páginas de los periódicos la situación del Palacio de Sueca, un edificio histórico en la calle Duque de Alba de Madrid, de propiedad municipal, de cuyo estado de abandono venían alertando diversas voces. tras varios proyectos anunciados a bombo y platillo en su momento pero que quedaron en nada, el Ayuntamiento de Madrid  ha admitido su dejación en el deber de conservación de la edificación, tras anunciar su declaración de ruina y demolición, hecho éste que ha paralizado la Fiscalía 

Ahora, nuestros amigos de la asociación  Madrid, Ciudadanía y  Patrimonio están promoviendo su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) como parte del conjunto que forma con el Colegio de San Isidro, del que formó parte, y que se encuentra ya incoado por la Dirección General de Patrimonio. Describen estos últimos como «edificios muy austeros, porque se hicieron para aulas de enseñanza, pero tienen un gran empaque arquitectónico, una escala monumental, y están cargados de historia. De sus posibilidades de reutilización da ejemplo que se pudieran adaptar a varios proyectos de Álvaro Siza y otros arquitectos, que nunca se llegaron a realizar».

Todo esto se desarrolla en este informe, de gran interés.



Publicado en Actualidad/Opinión | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Opinion: La nueva política de vivienda del Gobierno Rajoy

Julio Rodriguez, miembro de la Junta Directiva del Club de Debates Urbanos, aborda en un interesante artículo «La nueva política de vivienda del Gobierno Rajoy», que publica el diario El Siglo

Podeis descargaros el pdf aqui

Publicado en Actualidad/Opinión | Etiquetado , , , | Deja un comentario