PRESENTACION DEL LIBRO: A, ANTE, BAJO, ….TRAS. MADRID.

Celebración de los diez años de la fundación del Club de Debates y presentación del libro «A, ante, bajo, …., tras. Madrid». editado por el Club
Una ciudad – pongamos que hablamos de Madrid – puede ir mal, incluso puede ir cada día peor, de un modo “geológico”, erosionándose lentamente, agrietándose de modo imperceptible, a través de una sucesión de fenómenos insignificantes en su “normalidad”, que impide a sus ciudadanos percibir esos cambios en su paisaje (y, por supuesto, no nos referimos sólo a su paisaje urbano, sino también a su paisaje moral, cultural o político…)
Hace ya diez años, un grupo de arquitectos, relacionados con la ciudad, junto a otros profesionales, entendimos que debíamos afrontar esa situación, que no podíamos resignarnos a la indiferencia y el desánimo que iban extendiéndose en la hasta entonces pujante vida cultural y en las entidades ciudadanas que habían protagonizado la recuperación democrática madrileña. La motivación inmediata fue un acontecimiento catastrófico, que, por su propio estrépito, no sólo concitó la atención sobre él, sino que “iluminó” también el territorio al que surgía, en todas sus quiebras, sus desgastes, que hasta entonces no habíamos llegado a percibir en toda su extensión. Ese acontecimiento fue la llamada Reforma (perforada) de la Plaza de Oriente, propulsada por el Ayuntamiento en 1992.
Enseguida se nos hizo evidente que esa “operación urbana” no debía ser vista como el efecto de un capricho azaroso, sino como la resultante de la conjunción de dos de los factores determinantes del decaimiento de nuestra ciudad (y de nuestras ciudades): la incuria, la ineptitud y la carencia de ideas de los responsables municipales, y el desinterés, el desánimo, la carencia de compromiso de los ciudadanos. Ante ello, promovimos un movimiento de oposición en el que tratamos de unir el rigor técnico y cultural con la más amplia difusión ciudadana. En este último aspecto, a través de debates públicos, intervenciones en los medios de comunicación, actos universitarios, manifiestos… Y, en el primero, retando al Ayuntamiento en el propio campo que había elegido para ejecutar (nunca mejor empleado el término, en su connotación penal) la proyectada reforma: esto es, decidiendo particular en el Concurso que los gobernantes madrileños se vieron obligados a convocar para “maquillar” legalmente la subordinación municipal a las propuestas predeterminadas del arquitecto, autor de tan dispendiosa “ocurrencia” – Miguel de Oriol – sustentadas en la “claque” del ABC y otros medios afines. El libro que publicamos con esa ocasión, La Plaza de Oriente: una batalla útil, así como el artículo que incluimos en el presente libro, ilustra suficientemente las mendaces excusas, los dañinos resultados – más allá del rédito de su “amabilidad escenográfica” y el desmedido coste de aquel catastrófico acontecimiento, así como la posibilidad – demostrada en nuestra propuesta – de resolver todos los problemas que aquejaban a aquel espacio, sin recurrir a violentas perforaciones, utilizando sólo medidas inteligentes y sosegadas, y de escaso coste.
Pero entendíamos que esa crítica limitada a nuestro mundo profesional era insuficiente; y que el auténtico reto era la constitución de “espacios de debate” abiertos a la participación de todos los ciudadanos, en la convicción de que cualquier problema urbano – por muy considerable que fuera su complejidad técnica – podía ser explicado y debatido colectivamente.
Así nació el Club de Debates Urbanos, constituido formalmente como Asociación de utilidad pública, con la intención – como se refleja en su acta fundacional – de “luchar contra el creciente desánimo que nos invadía”, y de promover todo tipo de iniciativas que pudieran contribuir a defender los intereses generales de los ciudadanos, y a mejorar la vida urbana. Después de esa primera iniciativa, hemos ido promoviendo, a lo largo de estos últimos diez años, continuos debates y propuestas sobre los temas que nos parecían más acuciantes, por su propia naturaleza o por su carácter representativo de otros problemas más amplios.
Publicado en Presentaciones de libros, Publicaciones, Textos | Etiquetado , | Deja un comentario

DEBATE: ¿TIENE ENMIENDA LA VIVIENDA?

Intervienen: Jesús Leal (sociólogo), Julio Rodriguez (economista), Fernando Roch (arquitecto), José León Paniagua (arquitecto), Josep Mª Llop (arquitecto).
Modera: Félix Arias Goytre (arquitecto)
Publicado en Convocatorias, Debates | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

FIESTA DEL SOLSTICIO 2002. YA NO ES PRIMAVERA…

Socio de Honor Jose Angel Cuerda. Alcalde de Vitoria.

Contra-premio al desafuero urbano Elena Utrilla. Concejala de obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid. 

Premio al Compromiso Urbano Colectivo: Asociación de vecinos contra las Torres de Chamartín.

Publicado en Convocatorias, Fiesta del Solsticio | Etiquetado , , , | Deja un comentario

DEBATE: LA CASA DE CAMPO. PENSIÓN COMPLETA.

Intervienen: Luis de Vicente (arquitecto), Jesús Gago (arquitecto), José María García-Pablos (arquitecto), Julio Setién (Espacio Alternativo), Juan García (Plataforma Salvemos la Casa de Campo).
Modera: Teresa Arenillas  (arquitecta, CDU)
Publicado en Convocatorias, Debates | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

DEBATE: MADRID TEXAS II; LAS GRANDES ACTUACIONES QUE CONFIGURARÁN LA CIUDAD REGIÓN

26 de febrero de 2002
Intervienen: Íñigo Saez de Pipaón y Mengs (director general de Urbanismo, CAM), J. M. Arteta, Luis. Partida, Felix Arias Goytre (arquitecto).
Modera: Francisco Pol  (arquitecto, vicepresidente CDU)
Publicado en Convocatorias, Debates | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

DEBATE: MADRID-TEXAS I; LAS GRANDES ACTUACIONES QUE CONFIGURARÁN LA CIUDAD REGIÓN

Intervienen: Teresa Bonilla Lozano (arquitecta), Javier de Marcos García (economista), Fernando Menéndez Rexach (ingeniero de caminos)

Modera: Felix Arias Goytre (arquitecto).

Publicado en Convocatorias, Debates | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

DEBATE: LA OKUPACIÓN. “EL CASO DEL LABORATORIO”

3 de julio de 2001
Intervienen: Fernando Roch (arquitecto, profesor de Urbanismo ETSAM), Carlos Vidania, Matilde Fernández (concejal PSOE), Inés Sabanés (concejal IU)

Modera: Ramón Fernández Durán (ingeniero de caminos)
Publicado en Convocatorias, Debates | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

FIESTA DEL SOLSTICIO 2001

Socio de Honor: No se nombró.

Premio al Compromiso Urbano:  Elvira Lindo y Antonio Muñoz Molina.

Contra-premio al desafuero urbano:  Alberto Ruiz Gallardón, Florentino Pérez, UGT, CC.OO, I.U., Prisciliano Castro, por las torres del Real Madrid.

Publicado en Convocatorias, Fiesta del Solsticio | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

DEBATE: LA LEY DEL SUELO DE LA COMUNIDAD DE MADRID A DEBATE

Intervienen: Íñigo Saenz de Pipaón y Mengs (director general de Urbanismo, CAM), Javier de Marcos García (economista), Carlos Sánchez Casas (arquitecto), Agustín Hernández Aja (arquitecto, profesor de Urbanismo, ETSAM).
Modera: Teresa Arenillas Parra (arquitecta, CDU)
Publicado en Convocatorias, Debates | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

DEBATE: PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS VERDES DE MADRID: UN DEBATE URGENTE.

Intervienen: Santiago Romero (director de servicios de Parques y Jardines, Ayuntamiento de Madrid), Juan García Vicente (Ecologistas en Acción), Maria Jesús Aparicio (área de Jadrineria, CCOO), Antonio Falcón (gerente del Instituto municipal de de Parques y Jardines, Ayuntamiento de Barcelona) Ángela Souto (arquitecta, profesora de Jardineria y Paisaje, ETSAM), Miguel Ángel Anibarro (arquitecto, profesor de Composición, ETSAM).
Modera: Javier García-Gutiérrez Mosteiro (arquitecto, CDU)
Publicado en Convocatorias, Debates | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario