Opinion_Se venden los derechos de la ciudad_Eduardo Mangada

Sobre el patrimonio español cuelga un cartel: Se vende. Desde una vivienda a un parque natural. Se privatizan bienes y servicios con una doble justificación: recaudar fondos que alimenten las arcas vacías de las instituciones públicas y entregar al mercado, a los inversores y gestores privados, los equipamientos y servicios sociales, transformados en mercancía capaz de producir pingües beneficios empresariales. Una desamortización que sonrojaría a Mendizábal.
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), con capital 100% municipal, vendió en julio de 2013 1.860 viviendas públicas al fondo de inversión Magic Real Estate-Blackstone, para ser gestionadas por Fidere. El precio de estas viviendas, repartidas en dieciocho promociones en el municipio madrileño, ha sido de 128,5 millones de euros. Un precio por debajo del que se obtendría en el mercado e incluso inferior al fijado por la regulación de las viviendas protegidas. Operación de venta que encierra dos perversiones, o incluso delitos, como son la adulteración de la función social de un bien público y la malversación. Graves pecados políticos que justificaron la denuncia por parte del portavoz del PSOE en el ayuntamiento de Madrid y que ha sido admitida por el Juzgado de Instrucción núm. 18 y la presentación de una querella presentada por la Asociación Afectados y Afectadas por la Venta de Viviendas EMVS, cuyo argumento más sólido, al menos políticamente, lo encontramos en el artículo 289 del Código Penal, en el que se establece que “el que por cualquier medio destruyera, inutilizara o dañara una cosa propia de utilidad social o cultural, o de cualquier modo la sustrajera al cumplimiento de los deberes legales impuestos en interés de la comunidad, será castigado con la pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a 10 meses”. Una querella en la que se denuncian una serie de delitos tales como el de sustracción de cosa propia  a su utilidad social, malversación de caudales públicos, fraude y prevaricación, todos ellos sustentados en prácticas inmorales (no sé si punibles penalmente) como el abuso de derecho y el fraude de ley. 
Pero siendo todo esto condenable políticamente, y espero que judicialmente, lo más grave de toda esta operación se manifiesta como un delito político cuando tenemos en cuenta que estas viviendas están ya ocupadas por ciudadanos de bajos ingresos con un régimen de alquiler, con opción de compra en algunos casos. Tanto el alquiler como el precio de compra estaban tasados desde su adjudicación por el propio ayuntamiento teniendo en cuenta la situación socio laboral de los inquilinos. Actuación que contradice la finalidad última de la EMVS, centrada en “desarrollar la política de vivienda del ayuntamiento de Madrid desde hace más de treinta años. No solo facilita el acceso a la vivienda a los sectores con mayores dificultades, sino que cumple con otras directrices de la política de vivienda, con un marcado carácter social”. 
Toda una tropelía social impulsada  y ejecutada por el ayuntamiento de Madrid porque ya no solo se venden unos bienes inmuebles sino unos derechos ciudadanos ya reconocidos por el propio ayuntamiento que ahora entrega edificios y personas a un fondo buitre para su mejor negocio.
Pensemos, con un mínimo de seriedad y solvencia intelectual y política, lo siguiente. El ayuntamiento adjudicó estas viviendas en condiciones especiales (en cierto modo subvencionadas) en función de la precariedad económica y laboral de los adjudicatarios con el compromiso de una renovación continuada de los contratos de adjudicación. ¿Alguien cree que una empresa privada, cuya finalidad es el máximo beneficio en el corto o largo plazo, va a transformarse en una fundación benéfica? Esta duda ingenua ya está siendo despejada y puede comprobarse en la actualidad pues se han incrementado los alquileres y el futuro precio de venta, imputando a los actuales usuarios el IBI (no siendo propietarios) y los gastos de comunidad, habiéndose iniciado un acelerado proceso de desahucios violentos y dramáticos ante la más mínima demora en el pago del alquiler. 
Nada de extrañar. En mayo de 2013 publiqué en El País un artículo titulado “Réquiem por la vivienda social” en el que recogía unas declaraciones de la alcaldesa Ana Botella (El País, 23-10-12) en las que afirmaba que ya no son necesarias las Viviendas Protegidas o viviendas sociales y, por tanto, el gobierno municipal, a través de la EMVS, no construirá más viviendas de protección oficial. Un manifiesto neoliberal ausente de toda sensibilidad social que se ve corroborado con la venta de estas 1.860 viviendas públicas.
He usado el nombre de “fondo buitre” para calificar a Magic Real Estate-Blackstone y su gestora Fidere con un cierto reparo, pero lo considero adecuado porque si me remonto en la hemeroteca encuentro en El País de 13-09-13 un artículo titulado “Quién compra España”  en el que Fernando Gumicio, fundador de Azora, protesta: “me parece injusto llamarnos así (fondos buitre), es una descalificación, prefiero el término de oportunistas”, defensa que se ve devaluada cuando en el mismo artículo Ismael Clemente, fundador de Magic Real Estate defiende la función de estas empresas con las siguientes palabras: “los buitres en la naturaleza cumplen una función: limpiar la carroña. Aquí también (…)”. Afirmación ciertamente cínica, sobre todo si tenemos en cuenta que en este caso la carroña no solo son los bienes inmobiliarios sino que incluye también a los actuales usuarios de las viviendas sociales. Solo hay que esperar a que vayan caducando los alquileres, se incremente el precio de la opción de compra y las viviendas públicas se transformen en mercancía ajena a cualquier función social contraviniendo el espíritu y la letra de la Constitución y, muchos años antes, de la Ley del Suelo de 1956, en plena dictadura franquista. 
Todo lo dicho es un grave atentado contra el Estado social y democrático de Derecho (artículo 1 de la Constitución) perpetrado por el ayuntamiento de Madrid. Pero lo escandalosamente dramático es que un mes después de la operación a que nos referimos el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), cuya titularidad integra corresponde al gobierno de la CAM, vendió 2.935 viviendas incluidas en el Plan Joven promovido por Alberto Ruiz-Gallardón a Goldman Sachs-Azora por un total de 201 millones de euros, con clausulas tan vulnerables para los usuarios como las ya denunciadas para la EMVS.
España se vende. ¿Quién quiere comprarla? Un gran cartel anuncia: Apresúrense, estamos de rebajas por liquidación. 

Eduardo Mangada
Publicado originalmente el 15 de noviembre de 2014, en www.nuevatribuna.es
Publicado en Actualidad/Opinión | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Actualidad: Ganemos Madrid

El Club de Debates Urbanos ha sido invitado a participar en varias mesas de trabajo sobre programa de la plataforma municipalista Ganemos Madrid, dentro de la metodología que siguen de contactar con todos los actores sociales de Madrid. 

Desde el CDU agradecemos la invitación, y acudiremos como cada vez que hemos sido invitados por todo tipo de asociaciones. La invitación se hace extensiva a todos los socios que quieran participar a titulo individual. Aquellos que estéis interesados os rogamos nos informéis, a fin de tratar de establecer una cierta coordinación por parte del CDU para no “inundar” las mesas de trabajo de miembros del CDU (no sería conveniente que hubiera mas de 3 miembros del CDU para no sobrerrepresentar nuestro sector en detrimento de otros) En caso de que los interesados en asistir o participar fuerais muchos, intentaríamos establecer una cierta coordinación, intentando mantener informados de forma continua a los interesados pero sin que la asistencia superase el de ese máximo de tres personas.
Que es Ganemos Madrid? Puedes consultar su manifiesto aquí
Puedes consultar las preguntas más frecuentes sobre Ganemos aquí:
http://ganemosmadrid.info/preguntas-frecuentes/
                                                                                            
Metodología de  trabajo Ganemos para confeccionar un programa
Adjuntamos un archivo en el que se explica la metodología de trabajo de Ganemos de cara a confeccionar un programa de forma abierta y participativa. En este sentido se plantean dos formas de aportar ideas a dicho programa, una participando en las mesas de trabajo programadas en noviembre (mirar más abajo) y otra respondiendo a las 6 preguntas que han planteado.

La idea es que se responda a estas preguntas desde los conocimientos de cada uno en relación a las 3 temáticas que se están trabajando en el grupo de Urbanismo de Ganemos: Medio ambiente, vivienda y  urbanismo y movilidad
Preguntas:
1. ¿Cuáles crees que son las principales problemáticas y necesidades de… [tu área, sector, barrio…]? ¿Y las potencialidades y los puntos fuertes de… [tu área, sector, barrio…]?
2. ¿Qué objetivos generales o metas crees que debería perseguir la política municipal en relación a…. [tu área sector, barrio…]?
3. ¿Tenéis propuestas o buenas prácticas que podrían impulsarse desde el gobierno municipal en relación a…. [tu área sector, barrio…]? Señala las 3-5 más importantes y las 3-5 más urgentes que pondrías en marcha.
4. ¿Cuál crees que debería ser la relación de la ciudadanía con las instituciones municipales?
5. ¿Qué mecanismos habría que impulsar y poner en marcha para garantizar la participación, intervención efectiva en los procesos de toma de decisiones, transparencia y control/fiscalización de las políticas y actuaciones que se dan en tu [área, sector, barrio…]?
6. ¿Conoces personas, colectivos o redes que podrían estar interesados en contribuir a este proceso de elaboración de un programa ciudadano? ¿Podrías ayudarnos a contactar con ellos?
Las mesas a las que hemos sido invitados son las siguientes:
·      Mesa de trabajo sobre Medio ambiente urbano, Viernes 14 de noviembre, a las 18:00h
·      Mesa de trabajo sobre Urbanismo y movilidad Sábado 15 de noviembre, a las 11:00h
·      Mesa de trabajo sobre Vivienda,Sábado 29 de noviembre, a las 11:00h
Lugar:  local de Diagonal calle La Fe 10, Lavapiés (sale de la propia plaza)
Si estas interesado en apoyar la iniciativa de Ganemos: https://apoya.ganemosmadrid.info/
Para contactar con Ganemos: programa-ciudad@ganemosmadrid.info
Para más información: http://ganemosmadrid.info

Publicado en Más convocatorias de interés | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

DEBATE: ARQUITECTOS ¿PARA QUE?

En esta ocasión nos desplazamos a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid para debatir con sus profesores y alumnos los grandes rasgos del  papel del arquitecto y del urbanista en la sociedad  actual y si  la  enseñanza que se imparte desde las Universidades se adecúa esa función  o en que aspectos debería variar.

Además de los miembros de la mesa hemos acordado con algunos profesores y alumnos breves intervenciones desde la sala para asegurar el debate.

Esperando que sea de tu interés esta nueva iniciativa de colaboración con la Escuela de Arquitectura, empezada el pasado año con la presentación del libro del CDU «Madrid, materia de debate»

Intervienen: 
Eduardo Mangada. Arquitecto
Federico Soriano. Arquitecto.Director del Dpto. de Proyectos Arquitectónicos. ETSAM
Pedro Pitarch. Arquitecto
Modera: 
Andrés Perea. Arquitecto

Lugar: Escuela técnica Superior de Arquitectura. Sala de Conferencias (planta sótano). Avda. Juan de Herrera, 4
Fecha: jueves 30 de Octubre a las 12,30

Puedes descargar la invitación aquí

Publicado en Convocatorias, Debates | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Actualidad: Manifestación Torre Arias

La Plataforma Ciudadana contra la Privatización de la Finca de Torre Arias hoy pone un contencioso contra el Plan Especial que aprobó el Ayuntamiento en julio. Los motivos de la movilización son, en lo fundamental, dos:
1) el PE aprueba derruir varios edificios, algunos con significativos valores artísticos e históricos; y 
2) el Ayuntamiento está negociando con el Opus la cesión por 75 años del Palacio y de los nuevos edificios que se construyan para sustituir a los que derriban, donde la Universidad de Navarra instalaría su campus en Madrid. La Universidad planea, además de la ubicación del campus, la impartición de cursos de postgrado y utilizar la Finca como espacio de expansión del hospital que está construyendo en las inmediaciones.
Lugar:Metro de Canillejas (L-5). 
Fecha: domingo, 26 de octubre, a las 12 h, 
Publicado en Más convocatorias de interés | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Actualidad: Charla sobre Gentrificación

Este jueves 23 de Octubre a las 19:30 tendrá lugar una charla sobre gentrificación en la Librería Dalcó (c/ Olmo 18, metro Lavapiés)

Partiparán Teresa Arenillas, (arquitecta, FIM); Alvaro Ardura (arqutiecto, Club de Debates Urbanos), Daniel Sorando (sociólogo urbano, UCM) y Eva García Perez (arquitecta, Observatorio Metropolitano)

Publicado en Más convocatorias de interés | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Actualidad: VII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio

Ya está abierto el plazo de inscripción en el VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. (VII CIOT) Durante los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2014 se celebrará la séptima edición del Congreso , en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid con la Coorganización de la Fundación CONAMA y en colaboración e integración con el CONAMA 2014, que se desarrollará durante los días 24 al 27 de noviembre de 2014 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, situado en el Campo de las Naciones de Madrid. Este año colabora el Club de Debates Urbanos, con la presencia de Teresa Arenillas como Presidenta del CDU en el Comité Científico y como relatora del Área Temática: Regeneración, Rehabilitación y Renovación territorial y urbana como bases para un nuevo desarrollo.
El VII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (7CIOT) sigue la estela de los seis primeros que, organizados por FUNDICOT desde 1989, se han venido planteando, periódicamente, la evolución y circunstancias que han incidido en la búsqueda de un desarrollo más sostenible ambientalmente y más cohesionado y equilibrado territorialmente.


En particular, el objetivo de este 7º CIOT es abrir un debate en torno al papel y valor del Patrimonio y de la Planificación Territorial como instrumentos para avanzar hacia otro Desarrollo, ante los Retos que plantea un Siglo XXI que, a finales de su primera década ha registrado, en el mundo desarrollado, una de las crisis financiero-especulativas más significativas del último siglo. Crisis que se asocia a problemáticas que Naciones Unidas ha venido periódicamente señalando en Informes cada vez más preocupantes en lo que se refiere a las dimensiones ambientales y territoriales de la evolución de la Humanidad, destacando al respecto la problemática asociada al progresivo Calentamiento Global del Planeta y a los efectos derivados del mismo sobre nuestro Patrimonio Territorial o, incluso, sobre la propia supervivencia de la Humanidad en el Planeta. 

Os invitamos a participar en el mismo a través del envío de ponencias y/o comunicaciones.
Aprovechamos para enviaros el programa (segunda convocatoria) así como una plantilla para la presentación de las mismas, recordándoos que podéis, además, tener información más completa en nuestra web  www.fundicot.org 
Publicado en Más convocatorias de interés | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Bernardo Secchi y la ciudad_Eduardo Mangada

El urbanista italiano Bernardo Secchi (1934-2014) ha fallecido tras una breve enfermedad. Para mí y muchos profesionales dedicados a esta tarea que llamamos urbanismo o, mejor dicho, al conocimiento de la ciudad y el territorio en su continuo desarrollo, Bernardo Secchi ha sido un maestro del que hemos aprendido mucho durante muchos años: aprendido a leer, entender, explicar y proyectar la ciudad y el territorio; y aprendido, al menos, a intentarlo con ‘devoción y afición’, como confesaba de sí mismo Manuel de Solà Morales, otro maestro ausente.
Sería largo y superfluo enumerar los múltiples textos y trabajos profesionales que justifican nuestra admiración y agradecimiento, lo que nos permite llamarlo maestro y amigo. Múltiples publicaciones guardan su historia profesional larga y siempre fecunda. De su larga bibliografía merece destacarse hoy su último libro, La città dei ricchi e la città dei poveri, en el que afirma que la desigualdad social, reflejada en la ciudad por la ‘injusticia espacial’, constituye hoy una ‘nueva cuestión urbana’ que determina tanto la lectura de la ciudad  contemporánea, como su posible proyecto. Desigualdad e injusticia que conducen a la diferencia y la exclusión.
El tema de la desigualdad está en nuestros días en el corazón del discurso económico, sociológico, político al fin, de importantes autores como Zygmunt Bauman, Ulrich Beck o Joseph Stiglitz. Y el más novedoso, Thomas Piketty, con su libro El capital en el siglo XXI, que ha centrado el debate económico en la desigualdad, en concordancia con la afirmación de Secchi cuando, al referirse a la ciudad afirma que la desigualdad es la nueva y prioritaria cuestión urbana. Declaración que nace de una larga reflexión jalonada por textos como Il racconto urbanistico (1984), Prima lezione di urbanistica (2000), La città del ventesimo secolo (2005) y La città dei ricchi e la città dei poveri (2013), este último un auténtico manifiesto.
En Madrid le debemos un agradecimiento especial por su dedicación al asesoramiento en la redacción del Plan General de 1985. Dedicación generosa, continuada y enormemente enriquecedora. Seguiremos aprendiendo, releyéndolo y recordándolo con respeto y cariño.
Eduardo Mangada 

Publicado en Actualidad/Opinión | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Opinión: Arquitectos, complices necesarios_Lidia Falcón

Remitimos por su interés este artículo de Lidia Falcón en Público dedicado al papel de los arquitectos en la crisis dentro de su serie «Cómplices necesarios»

http://blogs.publico.es/lidia-falcon/2014/08/20/complices-necesarios-2-los-arquitectos/

Publicado en Actualidad/Opinión | Etiquetado , , | Deja un comentario

Actualidad: Ha fallecido Bernardo Secchi


Acabamos de tener noticia de que nuestro socio de honor en la Fiesta del Solsticio 2014, Bernardo Secchi, ha fallecido. En junio pudimos compartir con él la Fiesta del Solsticio y una comida el día posterior, y nada anunciaba este desenlace. Venía de Bruselas, haciendo gala de una intensa actividad que se correspondía con su gran trayectoria profesional .La noticia nos ha conmocionado, especialmente porque desde el Club de Debates Urbanos estamos intentado publicar en castellano su último libro, La cittá dei ricchi i dei poveri, con traducción de Teresa Arenillas, Francisco Lopez Groh, Jesus Gago y la colaboración de varios socios y amigos. Esperemos que esta edición llegue a buen puerto, y sirva como homenaje, uno más, a este gran autor.

Texto de Stefano Boeri (para Abitare, en italiano)

Homenaje a Secchi en la Fiesta del Solsticio de 2014
Intervención de Jesus Gago
Intervención de Eduardo Leira
Intervención de Eduardo Mangada
Intervención de Paco Pol

Las condiciones han cambiado. Articulo de Secchi en Casabella (1984) Traducido por Paco López Groh
Texto sobre Lo spreco edilizio» de Jesus Gago (prólogo edición Gustavo vili 1977)
Texto sobre «Il raconto urbanistico« de Jesus Gago (Revista UR)
Publicado en Actualidad/Opinión | Etiquetado , | Deja un comentario

Opinión: Áreas Comerciales Urbanas_Fernando Caballero

Recomendamos la  lectura de este artículo «Nuevos conceptos urbanos que debe conocer: las áreas comerciales urbanas«, que publica el arquitecto y antropólogo Fernando Caballero en El diario.es, en relación al anteproyecto de Ley «para la Dinamización de las Áreas Comerciales Urbanas» que está promoviendo el Gobierno.

http://www.eldiario.es/zonacritica/BID-Areas_comerciales_urbanas-Ministerio_de_Economia_y_Competitividad-comercio_minorista_6_297530251.html

Publicado en Actualidad/Opinión | Etiquetado , , , , | Deja un comentario