#CDU35: Nueva cuota reducida para socios jóvenes

 

Desde el Club de Debates Urbanos (CDU) hemos decidido acercarnos a los más jóvenes rebajando a la mitad su cuota de socio. Si eres menor de 35 años puedes hacerte socio por tan solo 35 euros anuales.
En Madrid, desde hace más de 20 años, el Club de Debates Urbanos viene realizando una importante función en materias urbanas. Somos institución independiente que se trabajamos en generar foros de diálogo y opinión que de un modo abierto ayuden a dar luz sobre los conflictos que la ciudad concita.

No siempre aporta su opinión de un modo exitoso, dado lo oscuro de esta materia, y es por ello, precisamente, que el CDU sigue necesitando de impulso y apoyo, sobre de todo de nuevas generaciones que amplíen el espectro de visiones.

Si quieres hacerte socio envía un correo con tu nombre a club[a]clubdebatesurbanos.org.

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario

Actualidad: Eurovegas. Epílogo

El pasado viernes Las Vegas Sands anunció en este comunicado de prensa su renuncia a continuar con el proyecto de Eurovegas en Alcorcón, al que desde el Club de Debates Urbanos nos hemos opuesto y al que dedicamos un debate, asi como varios artículos de opinión en la web, que reseñamos al final de estas lineas, incluido uno inédito (Eurovegas: de trapicheo a cuestion de Estado), y casi póstumo al proyecto, de Eduardo Mangada, especialmente activo en este tema.
Con la debida cautela, dado que la especulación sobre el suelo resurge una y otra vez, desde el CDU queremos manifestar nuestra alegría porque este desarrollo no se lleve a cabo, felicitamos a todos aquellos colectivos que se han movilizado en su contra, y en especial a la Plataforma Eurovegas No, premio al Compromiso Urbano Colectivo del CDU en la fiesta del solsticio 2013. Y como aperitivo a la presentacion mañana martes del libro Madrid. Materia de debate os adelantamos los dos artículos que se incluyen en el libro relacionados con Eurovegas, de Jose María Mella (que ya participó en nuestro debate) y Maria F. Chillon (Plataforma Eurovegas No)
40. Eurovegas ¿para quién?
María F. Chillón

Entradas relacionadas con Eurovegas

Opinión: Eurovegas: de trapicheo a cuestion de Estado. Eduardo Mangada (05/12/2013)

Opinión: Eurovegas. No es el humo, es el fango. Eduardo Mangada (27/11/2013)

Opinión: Miniciudades, ciudadelas, guetos contra la ciudadEduardo Mangada (3/06/2013)

Actualidad: Contra la Ley de Patrimonio de la Comunidad de Madrid (11/05/2103)

Opinión. Eurovegas: mejor jugar sobre seguro Eurovegas vs Rehabilitación Sostenible. María Jesús González Díaz y Emilio Luque (05/03/2013)

Opinión: Eurovegas: la no ciudad. Eduardo Mangada (14/09/2012)

Opinion: Verdades desde el otro lado: Atlantic City  y sus casinos, primos hermanos de los de Las Vegas. Ann Marie Strigari  (06/05/2012)

Opinión: Eurovegas. Especializados en ocio y turismoNorberto Beirak (03/05/2012)

DEBATE €UROVEGAS

Opinión. En el fangoEduardo Mangada  (12/04/2012)

Publicado en Actualidad/Opinión | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Opinion: Eurovegas. De trapicheo a cuestion de estado

Eduardo Mangada  (05/12(2013)

¡¡Qué hastío, que asco tener que volver a ocuparnos  y escribir unas líneas sobre este sucio y triste espectáculo de Eurovegas en Madrid!! Pero las nuevas circunstancias que se han ido fraguando en una subterránea negociación entre el Gobierno nacional y el Gobierno regional, han cobrado formalidad política y jurídica con la publicación en el BOE de 22 de octubre de 2013, en cuyo texto se consagra el trato privilegiado otorgado a los promotores del citado proyecto, modificando o interpretando torticeramente el marco legal vigente. Nuevos datos que exigen una nueva y más dura repulsa política.
Lo que parecía un turbio negocio entre el señor Adelson y los responsables políticos de la Comunidad de Madrid (con doña Esperanza Aguirre como impulsora y madrina en la sombra) se ha transformado en una cuestión de Estado, una vergüenza de Estado, desde el momento en que don Mariano Rajoy aparta de cualquier intervención a los gobiernos regional y municipal para asumir en exclusiva la competencia, la culminación de la negociación con Eurovegas, dando plenos poderes para ello al señor García Legaz, Secretario de Estado de Comercio.

Olvidémonos, por ahora, del humo de unos cigarrillos u ostentosos puros. Obviemos, en este artículo, los pecados legales y urbanísticos con que se obsequia al señor Adelson, que requieren un más dilatado y profundo juicio, y centrémonos hoy y aquí en tres aspectos que me parecen de una gravedad política extrema.

Se pretende blindar las prebendas otorgadas al señor Adelson frente a futuras modificaciones e, incluso, derogaciones de las normas que un cambio en las mayorías políticas en la comunidad autónoma o en el ayuntamiento de Alcorcón pudiesen imponer, por entender lesivos para los ciudadanos y el territorio las condiciones, el contenido y los procedimientos que amparan hoy esta turbia operación especulativa. Sabemos que el poder de los mercados está sustituyendo al poder de la política y que la razón económica (el beneficio de multinacionales y bancos) ha machacado la razón social (los derechos ciudadanos), pero que un promotor de dudosa catadura moral y legal exija al Gobierno de la nación el blindaje de sus intereses empresariales frente a posibles cambios políticos, a la alternancia propia de una sociedad democrática, constituye un atentado contra la propia democracia. Un blindaje frente a un futuro político cambiante que supone un desconocimiento o, peor aún, un desprecio a un principio básico en un sistema democrático, en el que son las fuerzas políticas mayoritarias, intérpretes de las aspiraciones sociales y los valores hegemónicas, quienes determinan la oportunidad o conveniencia de una actuación que afecta a la vida de los ciudadanos y al territorio en el que conviven.
En el proceso de adquisición del suelo necesario para desarrollar este “parque lúdico”, la promotora Las Vegas Sands acuerda con el gobierno regional el precio del suelo, y es este gobierno quien debe negociar con los propietarios de los terrenos el valor de la compraventa o la expropiación, habilitada de forma dudosa para esta operación inmobiliaria. Es decir, un gobierno democráticamente elegido (nos guste o no) se convierte en una agencia inmobiliaria al servicio de unos intereses privados. Inversión de roles que pone de manifiesto la degradación moral de nuestros gobernantes.

Y para una tercera reflexión, nada más oportuno que el apoyo de una imagen, de una fotografía de la agencia EFE publicada en El Confidencial del día 7 de noviembre. Aquí sí que una imagen vale más que mil palabras y echamos de menos la jugosa lectura que Juan José Millás haría de cada personaje y su posición relativa entre ellos. Limitémonos en estas líneas a la denuncia de un hecho reprobable, como es la utilización de la figura del Rey para avalar un turbio negocio inmobiliario. Republicanos de raíz, sentimos vergüenza al ver a Juan Carlos I recibiendo la pleitesía de las distintas “familias” ante “el padrino”. Todo asemeja a una reunión de mafiosos, entre los que se camufla en la última fila el señor Adelson, vigilante de sus intereses, amparado por una llamada Fundación Keren Hayesod–United Israel Appeal. Un crimen de lesa majestad. Suponemos que esta insultante imagen estará considerada como una “ofensa a la patria” en la próxima Ley de Seguridad Ciudadana.

Y este tema no merece más tinta. Solo un grito indignado y rebelde: ¡Váyanse todos, Rajoy, González, Aguirre, Adelson… a la mierda! Y no ensucien más esta doliente España vertiendo esta basura sobre nuestro suelo ya sobradamente maltratado.
Publicado en Actualidad/Opinión | Etiquetado , , | Deja un comentario

MANIFIESTO: DEFENSA DEL CIRCULO DE BELLAS ARTES

El Club de Debates Urbanos quiere dejar constancia, ante la opinión pública, del alto papel cultural que representa –y ha representado históricamente- el Círculo de Bellas Artes de Madrid; y ante los riesgos que se ciernen ahora sobre él -¿consecuencia también de la “crisis”? ¿en verdad, de qué crisis?- levantamos la voz, cargados de fuerza y de razón, en su defensa.  
El Círculo de Bellas Artes ha sido por muchos años lugar abierto a la inteligencia, la cultura, la crítica, el debate. Ha sido referente del compromiso intelectual de una asociación libre e independiente; lo ha sido en España y también, fuera de ella. ¿Podemos permitir que se apague la luz de este faro, alto y lúcido como la estatua de Minerva que lo corona?

En su seno se ha debatido en términos racionales, ni partidistas ni viscerales, sobre la ciudad y lo público. Ha sido plataforma para que tantas voces, entre ellas la de nuestro Club de Debates, puedan hacerse oír en este ofuscante ruido de fondo. La defensa del Círculo es –y quizá convenga decirlo en términos castrenses- estratégica: si este baluarte de la cultura cae… ¿qué no caerá después? Salvemos por todos los medios el Círculo de Bellas Artes.

Descarga el manifiesto en pdf

Para hacer más visible este apoyo te pedimos que te sumes a la declaración a favor del Circulo de Bellas Artes que han firmado ya más de 100 personalidades del mundo de la cultura y los medios de comunicación, cosa que puedes hacer en la web del Círculo siguiendo este enlace:

http://www.circulobellasartes.com/dalacara_manifiesto.php
Publicado en Más convocatorias de interés | Etiquetado , , , | Deja un comentario

PRESENTACION DEL LIBRO DEL CLUB DE DEBATES URBANOS. MADRID. MATERIA DE DEBATE. 2003-2013


Como anunciamos el año pasado, en el Club de Debates Urbanos nos hemos decidido a editar un libro con el que celebramos nuestro vigésimo cumpleaños y que de alguna manera continúe la labor iniciada en la publicación editada en 2003: «Madrid: a,ante, bajo, cabe, ….». La nueva edición ha venido elaborándose a lo largo de todo 2013, a partir del encuentro que denominamos «Conversaciones para un libro«, que teneis disponible en video.
El libro que ahora presentamos trata de Madrid, del pasado, presente y futuro de su urbanismo ofreciendo miradas complejas de nuestro entorno concreto y de la cuestión urbana en general, de su situación de crisis, casi siempre con un cierta perplejidad ante el futuro.
Se trataría de dejar constancia, desde un pensamiento crítico, del entramado de reflexiones, datos, análisis, propuestas o resistencias, generadas en torno a lo urbano y territorial en general y a las realidades concretas que lo ejemplifican en el momento actual, particularmente en el ámbito de Madrid. 


Intervienen:
Juan Miguel Hernández León.
Arquitecto. Presidente del Círculo de Bellas Artes
Soledad Gallego Díaz.
Periodista
Magda Bandera. 

Periodista coordinadora de “La Marea”
Teresa Arenillas
Arquitecta. Presidenta del Club de Debates Urbanos

Fecha: Martes17 de diciembre de 2013 a las 19:30 h. 

Lugar: Sala Valle Inclán / Círculo de Bellas Artes / Marques de Casa Riera 2, Madrid

Podeis descargar la invitación aqui
Publicado en Convocatorias, Presentaciones de libros, Publicaciones | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Actualidad: Presentación del libro «El festín de la vivienda»

La editorial Diaz&Pons lanza el nuevo libro de Julio Vinuesa «El festín de la vivienda. Auge y caída del negocio inmobiliario en España», que se presenta en La Casa Encendida. Intervienen en la presentación además de Julio Vinuesa (que también escribe en nuestro próximo libro del CDU):

Daniel Marias. Profesor de la UC3M y director de la colección «Modelos para armar» de D&P
Luis Moya. Catedrático de Urbanismo, ETSAM
Pedro Montoliú. Periodista y Cronista de la Villa de Madrid
Jose Segovia. Catedratico de Fiolosofía

Fecha: Jueves 12 de diciembre de 2013, 19:00h

Lugar: La Casa Encendida, Ronda de Valencia, 2

Publicado en Convocatorias, Presentaciones de libros, Publicaciones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Actualidad. «Grieving for lost homes»

La red de investigación Contested Cities dentro de su Seminario sobre gentrificación que tendrá lugar los días 12 y 13 de diciembre, programa la interesante conferencia «Grieving for lost homes» de Tom Slater (Universidad de Edimburgo), en la que enlaza los conceptos de estigmatización territorial de Loic Wacquant y de brecha de renta (rent gap) de Neil Smith, dentro del contexto del desplazamiento de poblaciones con análisis de un caso en Edimburgo.
Lugar: Traficantes de Sueños. Embajadores, 38. Madrid
Fecha y hora: 12 de diciembre, 19:00h
Publicado en Más convocatorias de interés | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Actualidad: Edición de «Londres, ciudad disfrazada», de Antón Capitel

Se acaba de publicar el libro de Antón Capitel, catedrático de Proyectos de la ETSAM y vocal de la Junta Directiva del Club de Debates, «Londres, ciudad disfrazada. La arquitectura en la formación del carácter de la capital británica», de Abada editores, Madrid
Este libro recorre la historia de la arquitectura de la capital británica, del siglo XVII al XX, analizando los tres caracteres, ideales o disfraces que produjo: el ideal clásico, el romántico y el moderno. De este modo, supone tanto una interpretación de la historia de la arquitectura londinense como una interesante guía de la arquitectura de la ciudad.
Publicado en Publicaciones, Recensión de libros | Etiquetado , , | Deja un comentario

Actualidad: Presentación del libro «Paisajes devastados»

El proximo martes se presenta en Madrid el libro colectivo, «PAISAJES DEVASTADOS. DESPUÉS DEL CICLO INMOBILIARIO: IMPACTOS REGIONALES y URBANOS DE LA CRISIS», editado por Traficantes de Sueños, de Observatorio Metropolitano, en el que participan Paco Segura, Fernando Gaja y otros autores.

Podeis consultar el índice aquí

Lugar: Círculo de Bellas Artes.

Fecha y hora: martes 10 de diciembre, 19:30 h.


Otras presentaciones:
Sevilla – 10 de diciembre, 21 hrs., Librería La Fuga (C/ Conde de Torrejón, 4)
Murcia – 11 de diciembre. 19 hrs., Salón de actos de la Facultad de Derecho. Campus de la Merced
Palma – 11 de diciembre. 19 hrs., Transitant, llibres i linies de fuga
Malaga – 11 de diciembre. 19.30 hrs., en la Casa Invisible
Zaragoza – 13 de diciembre. 19 hrs., en el Centro Social-Librería la Pantera Rossa

Publicado en Convocatorias, Presentaciones de libros, Publicaciones | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Actualidad: El Paisaje a debate

El Área de Gobierno de Las Artes, Deportes y Turismo, organiza en colaboración con el COAM la Jornada: El Paisaje a Debate, en el que partiparán entre otros Pierluigi Nicolin, Presidente de la Comisión para el Paisaje del Ayuntamiento de Milán; Xavier Olivella, Gerente del Institut del Paisatge Urbà i de la Qualitat de Vida de Barcelona; Francisco Pol, Director del Plan de Paisaje de Madrid; Fernando Porras-Isla, miembro del equipo ganador del proyecto Madrid-Rio; y Carmelo Rodriguez, de Estudio PKMN

Fecha: martes 3 de diciembre de 2013, a las 9:00 horas

Lugar: Caja de Música, Auditorio Centro-Centro Cibeles (Plaza de Cibeles 1, 28014 Madrid)

Publicado en Más convocatorias de interés | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario