Conversaciones para un libro (11)_Espacios públicos. Evolución y uso. Sistema verde_Dolores Brandis

Colgamos hoy la undécima entrega de las «Conversaciones para un libro» que esta preparando el Club de Debates Urbanos sobre Madrid con motivo de su 20 aniversario.

Bajando de escala e incorporando parte de los temas anteriormente tratados (Ciudad Global, Cambio global, medioambiente y sostenibilidad, Actividad económica, Ciudad Region y Grandes Operaciones Urbanas, con intervenciones de Fernando PratsEduardo MangadaFrancisco Lopez-GrohAntonio SerranoEduardo de SantiagoFelix AriasVicente Gago ), y complementando la vertiente mas social que trataran Daniel Sorando y Concha Denche y  Jose Leon Paniagua, entramos en una parte del debate que se centra en la escala menos de las manifestaciones concretas de los grandes procesos y aspectos de detalle. Dolores Brandis inicia entre grupo interviene abordando un tema tan amplio y complejo como es el del Espacio público.

 

 

Esperamos que estas conversaciones sirvan, una vez mas, para alentar el debate y fomentar la participación de todos aquellos que estén interesados en los fenómenos urbanos, y recordamos que el Club está abierto a la participación de cualquier persona en esta publicación.
Aqui podeis consultar el resto de las «Conversaciones para un libro«

Sigue tambien todas las «Conversaciones» en nuestro canal de You Tube

Publicado en Seminarios, Vídeos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Conversaciones para un libro (10)_Vivienda_Jose Leon Paniagua

Colgamos hoy la décima entrega de las «Conversaciones para un libro» que esta preparando el Club de Debates Urbanos sobre Madrid con motivo de su 20 aniversario.

Bajando de escala e incorporando parte de los temas anteriormente tratados (Ciudad Global, Cambio global, medioambiente y sostenibilidad, Actividad económica, Ciudad Region y Grandes Operaciones Urbanas, con intervenciones de Fernando PratsEduardo MangadaFrancisco Lopez-GrohAntonio SerranoEduardo de SantiagoFelix AriasVicente Gago ), y complementando la vertiente mas social que trataran Daniel Sorando y Concha Denche Jose Leon Paniagua interviene abordando un tema tan amplio y complejo como es el de la Vivienda 

 

 

Esperamos que estas conversaciones sirvan, una vez mas, para alentar el debate y fomentar la participación de todos aquellos que estén interesados en los fenómenos urbanos, y recordamos que el Club está abierto a la participación de cualquier persona en esta publicación.
Aqui podeis consultar el resto de las «Conversaciones para un libro«


Sigue tambien todas las «Conversaciones» en nuestro canal de You Tube
Publicado en Seminarios, Vídeos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Actualidad: Presentación del nuevo libro de Jordi Borja

Jordi Borja presentará el libro “Ciudades, una equación imposible” (ed. Mireia Belil, J. Borja y Macelo Corti), Ed. Icària.
El acto se realizará en la Casa del Libro (Fuencarral, 119) de Madrid el jueves, 25 de abril a las 19:00h.
Presentarán la obra: Mireia Belil, Jordi Borja, Jose Manuel Naredo y  Xosé Manuel Beiras.
Publicado en Más convocatorias de interés | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Opinión: Nota sobre una cita a Schumpeter en las “conversaciones para un libro” (Sobre la destrucción creativa)

SOBRE LA DESTRUCCIÓN CREATIVA

Francisco Lopez Groh

Esta nota hace referencia a una expresión escuchada en uno de los debates realizados en torno a la publicación del libro del CDU ( “conversaciones para un libro”). En este debate, en el que desde luego, como señalaría más tarde Félix Arias, lo participantes se expresaron como se decía antes “a calzón quitado” expresando lo que tenían en la cabeza por parcial o desordenado que fuera, Eduardo Mangadase refirió en un momento dado, y al hilo del trabajo de los urbanistas, al famoso concepto de Schumpeter de “destrucción creativa”.

El caso es que, como nos ocurre a  veces, el término me impactó cuando lo oí utilizado en este contexto y en estos tiempos. No es mi intención retomar aquí el análisis y la crítica del concepto de “destrucción creativa” de Schumpeter, sobre el que hay una abundante literatura científica. Más bien me gustaría recordar que el citado término se ha convertido (independientemente del significado y el lugar del mismo en el pensamiento de Schumpeter) en una consigna del capitalismo, hasta convertirse en el mantra estúpido de “innovar, innovar, innovar….” que  se ofrece cotidianamente como la  solución a todos los males de la economía (especialmente de la nuestra) .
Habría que preguntarse seriamente si la “destrucción creativa” no ha sido simple y llanamente destrucción, si no ha destruido más lo que ha creado. Y si ese eslogan de batalla del capitalismo (con ser en mi opinión una “falsa consigna” del mismo, una trampa ideológica) está en el fondo de la “innovación idiota” en el consumo (cada vez más gadgets, cada vez más consumo) o en la obsolescencia programada de las mercancías. La innovación no sería entonces una nueva solución técnica de las necesidades, sino el necesario motor de la huida hacia delante de la producción de mercancías. La destrucción sería casi “la única cara” de esta consigna y la creación correspondería en realidad en exclusiva a la creación de nuevas formas de acumulación en las que la destrucción del capital fijo creado, incluido el capital de conocimientos y habilidades humanas, sería una necesidad simplemente para sostener la recarga del sistema.
Pero además, creo que hoy, la revelación de los costes que esta “destrucción creativa” ha originado sobre el conjunto de la sociedad (las externalidades negativas) en términos de impactos sobre la propia sostenibilidad de la vida en la tierra son tan evidentes que esta frase parece casi una burla de las fuerzas oscuras salidas del ánfora de Pandora.
Por no hablar de la ciudad. La “destrucción creativa” en la ciudad parece remitir más que a las mejoras del entorno y la vida urbana, a las operaciones de destrucción y apropiación de rentas de las típicas operaciones de renovación urbana, al infatigable afán del capital inmobiliario de “expropiar” el capital púbico, las externalidades sociales creadas, para “destruirlas creativamente” y reconvertirlas en una nueva mercancía.
Así que quizás  sería mejor utilizar (también en urbanismo) lo que Suzanne Berger denomina la “recomposición creativa”, y que trasladado torpemente al ámbito de la política urbana sería algo así como una reorganización de los bienes y del capital social (y financiero) urbano en una nueva vía productiva menos dependiente del capital financiero-inmobiliario y un poco más sostenible.
Por lo demás, tengo la intuición de que Eduardo Mangada se refería probablemente a esta “otra versión” de la creatividad, así que este comentario se refiere en todo caso a mi particular aversión al término
Francisco Lopez Groh

Si te interesa, puedes leer aqui la contestacion de Eduardo Mangada

Publicado en Actualidad/Opinión | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

«Conversaciones para un libro» (9)_Concha Denche_Sociedad. Nuevos fenómenos urbanos.

 

Colgamos hoy la novena entrega de las «Conversaciones para un libro» que esta preparando el Club de Debates Urbanos sobre Madrid con motivo de su 20 aniversario.
Bajando de escala e incorporando parte de los temas anteriormente tratados (Ciudad Global, Cambio global, medioambiente y sostenibilidad, Actividad económica, Ciudad Region y Grandes Operaciones Urbanas, con intervenciones de Fernando PratsEduardo MangadaFrancisco Lopez-GrohAntonio SerranoEduardo de SantiagoFelix AriasVicente Gago ), y complementando la vertiente mas social que tratara Daniel Sorando abordando un tema transversal como es el de los jóvenes y la ciudad, Concha Denche  trata un tema tan amplio como Sociedad. Nuevos fenómenos urbanos. Gobernanza. Participación. Culturas emergentes

 

Esperamos que estas conversaciones sirvan, una vez mas, para alentar el debate y fomentar la participación de todos aquellos que estén interesados en los fenómenos urbanos, y recordamos que el Club está abierto a la participación de cualquier persona en esta publicación.

Aqui podeis consultar el resto de las «Conversaciones para un libro«

Sigue tambien todas las «Conversaciones» en nuestro canal de You Tube

Publicado en Seminarios, Vídeos | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

#DebatesUrbanos: En directo la presentación del libro de Ramón López de Lucio

Hoy, jueves 18 de abril de 2013, a partir de las 19.30 podréis seguir en directo una nueva sesión del Club de Debates Urbanos (CDU). Se trata de un coloquio en torno al nuevo libro de Ramón López de Lucio. En la mesa redonda intervendrán el propio autor, la plataforma Paisaje Transversal, Marcelo Camerlo (arquitecto y director de la Editorial Nobuko), Carmen Espegel (arquitecta, profesora departamento de Proyectos de la ETSAM), Javier Ruiz (arquitecto y profesor del departamento de Urbanismo de la ETSAM) y Álvaro Ardura (arquitecto, miembro de la Junta Directiva del CDU), que será el encargado de moderarla.
A los que no podáis asistir os recordamos que esta sesión del CDU también podrá seguirse en Twitter a través de la etiqueta #DebatesUrbanosy en la cuenta @CDebatesUrbanos. Pero si estáis interesados en asistir presencialmente, la presentación tendrá lugar hoy a las 19.30 en la sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes de Madrid.


Presentación de Vivienda colectiva, espacio público y ciudad. Evolución y crisis en el diseño de tejidos residenciales 1860-2010

Intervienen:
Ramón López de Lucio. Arquitecto, autor del libro
Marcelo Camerlo. Arquitecto, director de la Editorial NOBUKO
Carmen Espegel. Arquitecta, profesora Departamento de Proyectos de la ETSAM
Iñaki Romero. Arquitecto, miembro de Paisaje Transversal
Javier Ruiz. Arquitecto, Profesor Departamento de Urbanismo de la ETSAM
Modera:
Alvaro Ardura Urquiaga. Arquitecto, miembro de la Junta Directiva del Club de Debates Urbanos.
Lugar: Sala Ramón Gómez de la Serna, Círculo de Bellas Artes de Madrid (Marqués de Casa Riera, 2)
Fecha y hora: Jueves 18 de abril de 2013 a las 19.30
Entrada libre hasta completar el aforo
Puedes descargarte la invitación aquí

Publicado en Presentaciones de libros, Publicaciones, Vídeos y audios | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

DEBATE. PRESENTACION DEL NUEVO LIBRO DE RAMON LOPEZ DE LUCIO


«VIVIENDA COLECTIVA, ESPACIO PÚBLICO y CIUDAD. EVOLUCIÓN y CRISIS en el DISEÑO de TEJIDOS RESIDENCIALES,1860-2010«, Edit. NOBUKO, Buenos Aires, 2013

Intervienen:
Ramón López de Lucio. Arquitecto, autor del libro
Marcelo Camerlo. Arquitecto Director Editorial NOBUKO
Carmen Espegel.Arquitecta, Profesora Dpto. Proyectos ETSAM
Iñaki Romero. Arquitecto. Colectivo Paisaje Transversal
Javier Ruiz. Arquitecto, Profesor Dpto. Urbanismo ETSAM
Modera:
Alvaro Ardura Urquiaga. Junta Directiva del Club de Debates Urbanos

El libro ya esta disponible en las principales librerías especializadas, lo distribuye TARAHUMRA. La librería de la Escuela (Mairea) lo ofrece con un 15% de descuento. En el siguiente enlace se puede leer una pequeña recensión de contenido, el precio oficial, etc:
Lugar: Sala Ramón Gómez de la Serna, Círculo de Bellas Artes Marqués de Casa Riera, 2. Madrid
Fecha y hora: jueves 18 de Abril de 2013 a las 19’30h
Publicado en Convocatorias, Presentaciones de libros, Publicaciones | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Actualidad: ‘‘Visiones sobre la mutación de la ciudad contemporánea’’

Conicidiendo en el tiempo y en el espacio con el debate del CDU sobre la Presentación del libro de Ramon López de Lucio «Vivienda colectiva, espacio público y ciudad», la UEM programa esta nueva sesion del ciclo ‘‘Visiones sobre la mutación de la ciudad contemporánea’’. En esta ocasión el ponente es Francisco Javier Monclús, Catedrático de Urbanismo de la Universidad de Zaragoza.

Círculo de Bellas Artes, Sala María Zambrano. 19;30h

Publicado en Más convocatorias de interés | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Recuerdo de Jose Luis Sampedro y Felix Benito

Al igual que el año pasado por estas fechas, cuando perdimos a Luis Moreno Mansilla y Manuel de Solá Morales, en una misma semana nos han dejado dos personas relacionadas con el Club de Debates Urbanos: Jose Luis Sampedro y Felix Benito.

Jose Luis Sampedro, economista escritor y activista, fue nombrado Socio de Honor en nuestra Fiesta del Solsticio 2011, titulada #quesalgaelsol.cdu en honor de la primavera árabe y el movimiento 15M, que tanto inspiró y alentó Sampedro

Felix Benito, amigo del Club de Debates Urbanos, era arquitecto urbanista y fue profesor y catedrático del departamento de Urbanismo de la escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid. Sus compañeros de la Universidad, varios socios del CDU, nos piden que difundamos la fecha y hora de su funeral, que se celebrará el viernes 12 de Abril a las 20,00 en la basílica de Nuestra Señora de la Merced, en la calle General Moscardó 23.

Publicado en Actualidad/Opinión | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Actualidad: XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Desde ayer están convocados los premios de la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), convocada por el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Caja de Arquitectos y la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU). El plazo de presentación de propuestas acaba el 24 de abril.


Toda la información: http://bienalarquitectura.es
Publicado en Más convocatorias de interés | Etiquetado , | Deja un comentario