-
Esta es la página web del Club de Debates Urbanos.
Te invitamos a inscribirte como socio del Club, contribuyendo al impulso y desarrollo de todas las iniciativas que juntos planteemos.
Disclaimer: De las opiniones manifestadas en cada artículo publicado en este sitio son únicos responsables sus autores y no tienen por qué reflejar el posicionamiento del Club como entidad, excepto aquellos manifiestos que así lo expresen explícitamente.
Suscríbete al blog por correo electrónico
Archivo
Lo más leído
- NOTAS SOBRE EL ACUERDO ADIF/DCN/AYUNTAMIENTO DE MADRID DE 27 DE JULIO DE 2017_Felix Arias
- UN BARRIO EN MOVIMIENTO - Asociación de Vecinos de la Meseta de Orcasitas 1945-2019
- EL ARQUITECTO QUE HIZO MOVER AL DINOSAURIO, en memoria de Joan Antoni Solans
- PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE JAVIER VEGA REGATILLO. LA ACTUALIDAD DE LA REHABILITACION.
- Debate: PRADO-RETIRO: MADRID EN EL PATRIMONIO MUNDIAL
Categorías
- Actualidad/Opinión (242)
- Conflictos Urbanos (5)
- Poscoronavirus (4)
- Debates (267)
- A propósito del debate (44)
- Convocatorias (146)
- Vídeos y audios (95)
- Fiesta del Solsticio (43)
- Convocatorias (25)
- Textos (12)
- Vídeos (6)
- General (9)
- Más convocatorias de interés (106)
- Publicaciones (62)
- Presentaciones de libros (43)
- Convocatorias (27)
- Textos (4)
- Vídeos y audios (13)
- Recensión de libros (13)
- Presentaciones de libros (43)
- Seminarios (16)
- Vídeos (15)
- Vagón de cola (3)
Etiquetas
- #DebatesUrbanos
- 2012
- 2013
- 2014
- 2015
- 2016
- 2017
- 2018
- 2019
- 2020
- 2021
- 2022
- Actualidad
- Alau
- Ardura
- Arenillas
- Arias
- Aroca
- Canosa
- Capitel
- Ciudad
- Club Debates Urbanos
- Conversaciones para un libro
- Denche
- Ecologistas en Acción
- Elecciones
- Grandes Operaciones Urbanas
- in memoriam
- Jesús Gago
- Julio Rodríguez
- Libros
- López de Lucio
- López Groh
- Madrid
- Madrid Ciudadanía y Patrimonio
- Mangada
- Mosteiro
- Movilidad
- Operación Chamartín
- Patrimonio
- Pol
- Regeneración
- Secchi
- Urbanismo
- Vivienda
Facebook
Comentarios recientes
Meta
CUADERNOS DE DEBATES URBANOS
Aprovechando el inminente vigésimo aniversario del Club de Debates Urbanos, hemos rescatado los «Cuadernos de Debates Urbanos» que en los primeros años de andadura del Club (1993-1997) preparó principalmente Javier Garcia-Gutiérrez Mosteiro, y que recogen la actividad del Club en aquellos años, no solo los debates sino también la repercusión en prensa de las actividades del Club y textos elaborados por los miembros de la Junta y socios. Como ya decía Ricardo Aroca en la primera página del primer cuaderno, «establecido un ritmo razonable de debates, el siguiente paso es dejar constancia de lo actuado, que va adquiriendo valor con el paso del tiempo».
Publicado en Publicaciones
Etiquetado 1997, Club Debates Urbanos, Cuadernos de Debates Urbanos, Mosteiro
Deja un comentario
Actualidad: Ley ViRuS
La tramitación de la Ley ViRuS (Viviendas Rurales Sostenibles) se reanuda hoy en la Asamblea de Madrid con el fin de autorizar la construcción de grandes mansiones en suelo rústico y protegido. La nueva ley no responde a las necesidades reales del medio rural y traslada la burbuja inmobiliaria al suelo rústico, al fomentar viviendas y complejos de lujo en terrenos de alto valor natural, como denuncian Ecologistas en Acción y GRAMA.
Después de que el Partido Popular (PP) rechazase las enmiendas a la totalidad de los grupos de la oposición, la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en la Asamblea de Madrid discutirá y votará hoy las enmiendas parciales. El próximo día 13 se debatirá en pleno, donde muy previsiblemente la mayoría del PP aprobará la ley. Será aplicable en el 41 % del territorio, 330.000 hectáreas y podría amparar la construcción de 7.000 viviendas dispersas en terrenos de alto valor natural y paisajístico.
El texto del proyecto de ley permite la construcción de grandes mansiones de hasta 900 metros cuadrados en fincas con una superficie mínima de 6 hectáreas . Este tipo de viviendas podrán levantarse en cualquier suelo rústico, siempre que una normativa sectorial no prohíba expresamente la construcción de viviendas. La ley impondrá la nueva construcción, incluso en aquellos municipios donde su planeamiento urbanístico lo prohíba.
A juicio de la Plataforma AntiViRuS, de la que forman parte Ecologistas en Acción y GRAMA, la nueva ley tendrá efectos ambientales irreversibles. Afectará gravemente la economía agraria, con un modelo de ordenación territorial insostenible, a derechos y deberes constitucionales y a garantías de protección del medio ambiente.
Este proyecto de ley se basa en el modelo de grandes mansiones ya existente en el municipio segoviano de Muñopedro. Parte de estas construcciones están en los tribunales, precisamente por el daño ambiental causado en un encinar de elevado valor natural. En este municipio de 400 habitantes la supuesta revitalización de la población rural -uno de los argumentos del Gobierno regional para aprobar la nueva norma- es inexistente.
Frente a la sostenibilidad y el beneficio común que se argumenta en el proyecto, la Ley ViRuS, promovida por Esperanza Aguirre, parece en realidad querer beneficiar a grandes terratenientes y legalizar construcciones irregulares, como la vivienda del diputado del PP José Cabrera Orellana, en Carabaña, junto al río Tajuña.
Atrás quedan las promesas de la exconsejera Ana Isabel Mariño sobre la participación y transparencia que guiarían la tramitación de la ley. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y el Gobierno regional han ignorado los argumentos de peso aportados por los técnicos de la propia Consejería, académicos, asociaciones de arquitectos, asociaciones ecologistas y partidos políticos solicitando la retirada de la ley.
Los escritos de sugerencias ni siquiera han sido contestados y se han ocultado a los partidos de la oposición, desapareciendo de la documentación que se les ha facilitado.
La plataforma AntiViRuS intentará que los partidos de la oposición recurran la ley en el Tribunal Constitucional por incumplir normativa estatal. Además iniciará una campaña de divulgación entre los ciudadanos para que sepan que mientras miles de ciudadanos son desahuciados, el Gobierno regional se empeña en promover leyes que favorecen a una minoría no afectada por los recortes y la crisis.
Publicado en Actualidad/Opinión
Etiquetado 2012, Ley de Viviendas Rurales Sostenibles, Ley ViRuS
Deja un comentario
#Debatesurbanos: Streaming de «La Caduta dei Paus «
Hoy, martes 11 de diciembre de 2012, a partir de las 19.30 podréis seguir en streaming la segunda sesión del curso del Club de Debates Urbanos. Se trata de un debate sobre la sentencia de anulación de los PAU de Madrid emitida por el Tribunal Supremo hace unas semanas. En la mesa redonda intervendrán Teresa Bonilla (arquitecta-urbanista, PGOU 1985), Luís Rodríguez-Avial (arquitecto-urbanista, Director del PGOU 1997), Jesús Muñoz (abogado, Ecologistas en Acción) y Ramón López de Lucio (Vicepresidente CDU).
A los que no podáis asistir os recordamos que esta sesión del CDU también podrá seguirse en Twitter a través del hashtag #debatesurbanos y nuestra cuenta @CDebatesUrbanos. Pero si estáis interesados en asistir presencialmente, el debate sobre la derogación de los PAU tendrá lugar hoy a las 19.30 en la sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
La caduta dei PAUs
Participan:
Teresa Bonilla Arquitecta Urbanista, PGOU 1985
Luís Rodríguez-Avial. Arquitecto-Urbanista. Director PGOU 1997
Jesús Muñoz. Abogado, Ecologistas en Acción
Modera:
Ramón López de Lucio. Vicepresidente CDU
Fecha: Martes, 11 de Diciembre de 2012 a las 19.30
Lugar: Sala Ramón Gómez de la Serna. Círculo de Bellas Artes de Madrid
Puedes descargarte la invitación de aqui
Publicado en Debates, Vídeos y audios
Etiquetado #DebatesUrbanos, 2012, Bonilla, Ecologistas en Acción, Jesús Muñoz, López de Lucio, Madrid, PAUS, Periferia, Rodriguez-Avial, Streaming, Urbanismo
1 comentario
#Debatesurbanos: Vídeo de “El Sueño del Automóvil Produce Monstruos”
Sobre estas líneas puedes ver el vídeo íntegro de la primera sesión del curso del Club de Debates Urbanos «El sueño del automóvil produce monstruos». Esta mesa redonda tuvo lugar el pasado, martes 20 de noviembre de 2012 en la Sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Se trata de un debate sobre movilidad y el uso del automóvil en el que intervinieron Carlos Cristóbal-Pinto Ana R. Díaz Vázquez y Jorge Riechmann, y en el que se proyectó el documental de Óscar Clemente «Sobre ruedas. El sueño del automóvil».
El sueño del automóvil produce monstruos
Intervienen:
Carlos Cristóbal-Pinto. Ingeniero de Caminos. Director de Calidad, Procesos y Relaciones Externas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Ana R. Díaz Vázquez. Doctora en Ingeniería Energética.
Jorge Riechmann. Poeta, ensayista. Profesor Titular de Filosofía Moral de la Universidad Autónoma de Madrid.
Modera: Álvaro Ardura. Arquitecto. Miembro de la Junta Directiva CDU.
Proyeccion del documental de Óscar Clemente «Sobre ruedas. El sueño del automóvil».
Lugar: Círculo de Bellas Artes. Sala Ramón Gómez de la Serna.
Fecha y hora: 20 de noviembre de 2012 a las 19.30
Publicado en Debates, Vídeos y audios
Etiquetado #DebatesUrbanos, 2012, Ana R. Díaz Vázquez, Ardura, automovil, Carlos Cristobal, Club Debates Urbanos, Movilidad, Riechmann, Sostenibilidad
Deja un comentario
Conversaciones para un libro (4). Actividad económica_Antonio Serrano
Colgamos hoy la cuarta de las «Conversaciones para un libro» que esta preparando el Club de Debates Urbanos sobre Madrid con motivo de su 20 aniversario. En este video Antonio Serrano le da la réplica a Francisco López Groh cuando nos habla sobre Actividad económica, que a su vez había enlazado a su ves su intervención con las anteriores de Fernando Prats y Eduardo Mangada en torno al tema Ciudad Global, Cambio global, medioambiente y sostenibilidad. Esperamos que estas conversaciones sirvan, una vez mas, para alentar el debate y fomentar la participación de todos aquellos que estén interesados en los fenómenos urbanos, y recordamos que el Club está abierto a la participación de cualquier persona en esta publicación
Aqui podeis consultar el resto de las «Conversaciones para un libro«
Sigue tambien todas las «Conversaciones» en nuestro canal de You Tube
Publicado en Seminarios, Vídeos
Etiquetado 2012, Actividad Económica, Antonio Serrano, Club Debates Urbanos, Conversaciones para un libro, López Groh, Mangada, Prats
Deja un comentario
DEBATE: LA CADUTA DEI PAUS
Participan:
Teresa Bonilla Arquitecta Urbanista, PGOU 1985
Luís Rodríguez-Avial. Arquitecto-Urbanista. Director PGOU 1997
Rafael Córdoba. Arquitecto, Ecologistas en Acción
Blanca Moltó. Abogada, Grupo Municipal PSOE
Blanca Moltó. Abogada, Grupo Municipal PSOE
Modera:
Ramón López de Lucio. Vicepresidente CDU
Fecha: Martes, 11 de Diciembre de 2012. 19:30 h.
Lugar: Sala Ramón Gómez de la Serna. Círculo de Bellas Artes
“LA CADUTA DEI PAUs” (y otros desarrollos periféricos)
La reciente Sentencia del Supremo anulando la reclasificación de una serie de sectores de la periferia municipal-que suponen prácticamente la totalidad del suelo aún disponible dentro de las fronteras municipales-abre importantes interrogantes jurídicos y urbanísticos. Más allá de la casuística estrictamente jurídica (la insuficiente justificación por parte del PGOUM 1997 del cambio a urbanizables de suelos definidos como “no urbanizables protegidos” por el PGOUM 1985), calificada desde el Ayuntamiento como problema meramente “formal”, aparece el que desde el Club de Debates Urbanos estimamos como aspecto sustancial: cómo afrontar el desarrollo espacial de la ciudad de Madrid y su engarce en la política territorial metropolitana
Puedes descargarte la invitación de aqui
Información complementaria
Nota del despacho Garrigues sobre las sentencias
Recorte de prensa sobre sectores afectados en El Pais
Publicado en Convocatorias, Debates
Etiquetado 2012, Bonilla, Ecologistas en Acción, López de Lucio, PAUS, Rodriguez-Avial
Deja un comentario
Actualidad: Las desigualdades en salud en Villaverde.
Hoy se celebra en Villaverde un interesante debate, al hilo del proceso privatizador de la sanidad pública, en el que interviene Concha Denche, socia del Club de Debates Urbanos
LAS DESIGUALDADES EN SALUD EN VILLAVERDE
Organiza:
Mesa de participación ciudadana en salud.
MARTES 04 DE DICIEMBRE
19 Horas
Centro Cultural Ágata
Ponentes:
Concha Denche, urbanista, socióloga y vecina de Villaverde Alto.
Ana Mota, Trabajadora social del SERMAS en Villaverde Alto
Javier Gonzalez Medel , médico del C.S. Potes.
http://www.incolora.org/2012/11/28/mesa-de-participacion-ciudadana-en-salud/
Publicado en Más convocatorias de interés
Etiquetado 2012, Denche, Desigualdad, Medel, Mota, Salud, Villaverde
Deja un comentario
Conversaciones para un libro (3). Actividad económica_Francisco López Groh
Continuando con las «Conversaciones para un libro» que esta preparando el Club de Debates Urbanos sobre Madrid con motivo de su 20 aniversarios, Francisco López Groh nos habla sobre «Actividad económica», enlazando a su ves su intervención con las anteriores de Fernando Prats y Eduardo Mangada en torno al tema Ciudad Global, Cambio global, medioambiente y sostenibilidad. Esperamos que estas conversaciones sirvan, una vez mas, para alentar el debate y fomentar la participación de todos aquellos que estén interesados en los fenómenos urbanos.
Aqui podeis consultar el resto de las «Conversaciones para un libro«
Sigue tambien todas las «Conversaciones» en nuestro canal de You Tube
Publicado en Seminarios, Vídeos
Etiquetado 2012, Actividad Económica, Club Debates Urbanos, Conversaciones para un libro, López Groh, Madrid
1 comentario
Conversaciones para un libro (2). Ciudad global_Eduardo Mangada
Continuando con las «Conversaciones para un libro» que esta preparando el Club de Debates Urbanos sobre Madrid con motivo de su 20 aniversarios, Eduardo Mangada le da la replica a Fernando Prats en torno al tema Ciudad Global, Cambio global, medioambiente y sostenibilidad. Esperamos que estas conversaciones sirvan, una vez mas, para alentar el debate y fomentar la participación de todos aquellos que estén interesados en los fenómenos urbanos.
Aqui podeis consultar el resto de las «Conversaciones para un libro«
Sigue tambien todas las «Conversaciones» en nuestro canal de You Tube
Publicado en Seminarios, Vídeos
Etiquetado 2012, Cambio global, Ciudad global, Club Debates Urbanos, Conversaciones para un libro, Madrid, Mangada, medioambiente y sostenibilidad
Deja un comentario
De jardines verticales
El pasado mes de octubre de 2012 se inauguró en Getafe un jardín vertical en la calle Leganés, esquina con la céntrica calle Madrid. El proyecto incluye también una fuente y es, según sus propias palabras, «un empeño» del actual alcalde. La realización del jardín vertical se licitó en junio, por un importe superior a 180.000 euros. La medida se publicita como una de las acciones de regeneración del centro de Getafe dentro del “Plan de Revitalización y Dinamización de la Zona Centro”
Se da la circunstancia de que en ese emplazamiento, una medianera, el pintor Angel Aragonés, socio del Club de Debates Urbanos, realizó un mural en 1980, que permanecía aunque deteriorado por pintadas. Desde el Club de Debates nos preguntamos si en este caso no hubiera sido mejor, mas barato, restaurar el mural.
Pero más allá d este caso concreto, desde el CDU queremos alertar de la proliferación de estos «jardines verticales» en Madrid desde la instalación del mas conocido de ellos, el realizado por Patrick Blanc para la plaza anterior al Caixa Forum (igualmente cubriendo una medianera orientada al sur). Si en este caso la obra, acometida por la Obra Social la Caixa, pueda tener la salvaguarda de la singularidad de la actuación conjunta con el edificio de Herzog y de Meuron, desde luego esta situación no es extensible a otros casos. Estos jardines verticales son de una sostenibilidad dudosa, ya que requieren un consumo de agua notable y sobre todo un mantenimiento que dificilmente pueden dar nuestras administraciones locales, salvo a un coste elevado y de forma mas que probable recurriendo a externalizaciones de servicios. Además, aunque parezca obvio, la localización tiene su importancia.
Tal es el caso del jardín vertical de la Plaza de María Soledad Torres Acosta ( o plaza de la Luna), realizado en 2008 con la remodelación de la plaza, que cubre una medianera orientada a norte, y por tanto, con escaso soleamiento. También en este caso se publicito la acción como parte de la regeneracion de un barrio central en este caso el ámbito incluido en el ARI Pez Luna. La realidad es que este jardín, 4 años despues, se encuentra es un estado de conservación deplorable.
La pregunta es: ¿en que estado se encontrará el jardin vertical de Getafe, que también esta orientado a norte, dentro de 4 años?
Publicado en Actualidad/Opinión
Etiquetado 2012, Aragonés, Getafe, jardín vertical
Deja un comentario